VII CONGRESO INTERNACIONAL RELACIONES ENTRE AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y EUROPA.
Guadalupe (Cáceres), 1 de abril de 2025.

La Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, la Universidad de Extremadura (UEx) y el Centro de Investigación de Estudios de Iberoamérica de la Universidad Rey Juan Carlos (CEIB), con la inestimable colaboración de la Comunidad Franciscana, organizan el “VII Congreso Internacional Relaciones entre América Latina, el Caribe y Europa. Digitalización, inteligencia artificial y relaciones internacionales”, que tendrá lugar el día 1 de abril de 2025 en el Real Monasterio de Guadalupe (Cáceres).
La celebración de este congreso tiene como objetivo analizar la interacción que a lo largo de cinco siglos ha venido produciéndose entre América y Europa. Asimismo, busca priorizar las investigaciones que estudian esta relación, que ha ido configurando una realidad histórica en ambos espacios, constatada en una herencia cultural y material, en muchos casos común. Además, pretende acrecentar el debate entre las dos regiones destacando, sobre todo, la participación de jóvenes investigadores en los ámbitos de las relaciones internacionales y la historia de Iberoamérica como espacio de nuestras profundas relaciones entre las dos regiones.
Los temas tratados en los anteriores congresos fueron:
- 2024. Lima (Perú): “Sostenibilidad y derechos humanos: avances en el espacio eurolatinoamericano”.
- 2024: Guadalupe: “Economía y conflictos internacionales”.
- 2023. Cartagena de Indias (Colombia): “Valores compartidos y retos comunes”.
- 2023: Guadalupe: “Imágenes y visiones en las dos orillas”.
- 2022: Guadalupe: “Un espacio de encuentro”.
- 2021: Guadalupe: “Un espacio de encuentro”.
Esta actividad se enmarca dentro de la Escuela de Guadalupe, programa de conocimiento y transferencia puesto en marcha por la Fundación Yuste para la reflexión e investigación sobre la Historia, el Derecho y las Relaciones Internacionales.
Tiene entre sus finalidades el contribuir al desarrollo académico, social e intelectual en la región y a proporcionar a la sociedad iberoamericana aquellas herramientas que sean útiles para el avance socio-económico, con fundamento en las relaciones históricas entre los países iberoamericanos, el estado de los vínculos presentes y la búsqueda de un futuro común.
